El 6 de diciembre comienza la magia de la Navidad en Euskadi

Bilbao, Elantxobe, Getxo, Orio, Saratxo,… son varios los municipios del País Vasco que tienen una iglesia dedicada a San Nicolás de Bari. Pero, sobre todo son interesantes aquellos en los que se ha guardado la tradición ancestral de realizar cuestaciones y pedir aguinaldos previos a la Navidad.

San Nicolás, triquilistrás dame una castaña…

Niñas y niños salen a cantar

Por las calles de Mondragón y de otros pueblos como Segura, Zegama, Oiartzun, Salvatierra, etc, se escuchan los cánticos en honor a San Nicolás de Bari para lograr que los vecinos del pueblo salgan a sus balcones y se asomen a sus ventanas para lanzarles caramelos, castañas, cacahuetes, algun céntimo de euro y toda clase de chucherías.

Estas tradiciones tienen un origen muy arcáico y no se limitan solo a Euskadi. San Nicolás es un santo protector de la Infancia y, como tal, su popularidad ha alcanzado cotas insospechadas.

Todo esto, ¿guarda relación con Santa Claus?

Aunque te cueste creerlo, seguramente este santo que vivió en Turquía en el siglo IV, sea uno de los personajes más universales. De todo ello os contamos muchas más cosas en el número 1 de la revista 4buru que hemos dedicido editar desde Feel Euskadi.

No pierdas la oportunidad de averiguar muchas más curiosidades sobre San Nicolás de Bari (Santa Claus) y sobre el arraigo que aún tiene en lugares tan hermosos de Euskadi como Debagoiena.

Descubre más

Artículos relacionados

Eguzkilore

Colocado en las puertas de los viejos caseríos vascos y navarros, dicen que protege del mal a los que moran esa casa. Además, el eguzkilore esconde muchos más secretos, te animo a conocer todo lo que no sabes sobre…

Arbigaras

Los brotes verdes del nabo son un sabroso manjar que tu paladar no debe dejar de disfrutar. En Arrasate/Mondragón y otros pueblos del valle de Léniz son muy apreciados. Déjate conquistar por estas…