Revista 4buru: Celina Wood & Bland, ¿un siglo observándonos?

8,50 IVA Incluido

Categoría:

Descripción

 

Imagen modificada de la Escuela Viteri de Mondragón

 

Si hay un filántropo, muy olvidado desde las instituciones guipuzcoanas, que transformó el sistema educativo de nuestra provincia a comienzos del siglo XX ese es el mondragonés Pedro de Viteri Arana (1833-1908).  Gracias a su generosidad, su  Mondragón natal, Rentería, Hondarribia, Pasaia, Irun, San Sebastián, Aretxabaleta, Hernani y Urnieta contaron con centros educativos que propiciaron el desarrollo industrial de los respectivos municipios y el desarrollo personal de las niñas, niños y adultos formados en las escuelas Viteri. Pero, cuando, varios historiadores investigamos la biografía de este admirable personaje, descubrimos que su obra solo pudo gestarse con la ayuda de otra actora fundamental; su mujer, Celina Wood & Bland.

Los datos que conocemos sobre ella son escuetos, su figura no es desconocida, aunque quizá no tanto. En este artículo se habla de un cuadro anónimo conservado en el consistorio de Mondragón de una dama, tal vez una viuda, que podría ajustarse a las características de aquella muchacha británica que casó con el filántropo vasco. El artículo recoge aspectos como:

  • El cuadro de una dama que cuelga de las paredes del ayuntamiento de Mondragón.
  • La diferencias y similitudes entre los retratos de las burguesas y las aristócratas del siglo XX.
  • Aspectos biográficos de Celina Wood.
  • Sus últimos años y su caída en el olvido.
  • Cómo conseguir que las instituciones públicas se reconcilien con la memoria de esta mujer, Celina Wood & Bland.

Seguro que la lectura de este número monográfico os resulta agradable y os ilustra un poco sobre el valor de la educación y el de nuestras mujeres.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Revista 4buru: Celina Wood & Bland, ¿un siglo observándonos?”